App Store Google Play Instagram Twitter Facebook
638 28 92 40 / 876 28 19 44

Consultoría y Asesoría

Urban Sport también ofrece un servicio de consultoría deportiva.  Podemos convertirnos en su socio estratégico, aportándole toda nuestra experiencia en la administración y gestión de centros deportivos. Trabajamos para que usted pueda lograr el desarrollo de una actividad con valor añadido, alcanzando la satisfacción de sus clientes y la mayor rentabilidad posible.

Para ello, invertimos en nuestro mayor recurso: nuestros profesionales. Contamos con un equipo multidisciplinar formado por profesionales apasionados por el mundo del ocio y deporte. Con experiencia en el sector, nos hemos erigido como centro deportivo referencia en gestión deportiva, con una amplia estructura interna y externa de alianzas y profesionales de otros sectores que nos permite ofrecer cobertura de rigor ante a diferentes áreas de actuación.

Consultoría totalmente personalizada

Trabajamos para conseguir el cambio transformador y hacer posible la creación de nuevos modelos de organización y administración deportiva en los principales ámbitos del sistema deportivo: privado, público, asociativo y particular, siempre con intervenciones factibles, asequibles y centradas. Dentro de nuestra consultoría deportiva nos encargamos de realizar un análisis previo de las distintas situaciones para proponer soluciones factibles basadas en la viabilidad y las necesidades de cada proyecto en ocio, deporte y salud.

Además de desenvolver estrategias empresariales prácticas que busquen conseguir una ventaja competitiva con respecto a los competidores o iniciativas relacionadas con los valores del deporte y ocio. También ofrecemos un apoyo integral en la obtención de recursos y en el desarrollo de capacidades para abordar los cambios necesarios. Mantenemos una constante revisión sobre las mejores prácticas en la gestión de instalaciones deportivas, diseño y nuevos modelos de aplicación alineados a los diferentes planes estratégicos en materia deportiva existentes. Gracias a nuestra orientación en materia de gestión en el ámbito de la salud, ocio y deporte, las empresas del sector deportivo logran moverse más rápido y con mayor decisión para obtener nuevas oportunidades que aumenten el valor de las partes interesadas y permitan un desarrollo sostenible y rentable de su actividad.

Qué hacemos

 

  Auditoría de gestión e instalaciones deportivas

Realizamos informes profesionales basados en la experiencia y conocimiento en la gestión de instalaciones deportivas. Nuestro objetivo es analizar los principales procesos de negocio y la situación actual de la entidad deportiva.

Nuestra valoración externa y objetiva de los procesos clave nos permite analizar aspectos estratégicos, organizativos, de gestión entre otros, e incluso de la propia instalación deportiva.

Nuestra técnica contrastada permite analizar, diagnosticar y establecer recomendaciones en la organización con el fin de mejorar los resultados.

Las motivaciones que pueden existir para contratar una auditoria tienen que ver con posibles reorganizaciones, restructuraciones, cambios en el crecimiento de la entidad, así como problemas en los recursos humanos entre más posibilidades.

Los motivos dan lugar a la necesidad de controlar la gestión a diferentes niveles de la entidad a través de la eficacia, eficiencia y economía. Nuestros procedimientos y técnicas le ayudarán a detectar problemas y puntos débiles con el objetivo de mejorarlos.

De gestión

• Auditoria y planes de impulso en gestión de centros deportivos

• Evaluación y mejora de politicas deportivas públicas.

• Normas, procesos, procedimientos y mejora de los servicios públicos y/o privados.

• Auditoria de gestión e implementación de sistemas de control.

De instalaciones deportivas

• Evaluamos la situación de la instalación deportiva y promovemos nuevas actuaciones adaptarse estratégicamente a los nuevos escenarios y mejorar los resultados.

 

  Estrategia en deporte, ocio y salud

Obtenemos información sobre su organización mediante auditoria interna y externa de su área de influencia y actividad definiendo procesos de decisión para la planificación estratégica de las diferentes iniciativas que faciliten la consecución de objetivos e incrementar la capacidad competitiva de su entidad e instalación deportiva apoyando en la supervisión de la gestión deportiva y dirección en la implantación de estrategias en su entidad y/o territorio.

Trabajamos con nuestros clientes para desarrollar estrategias empresariales prácticas que busquen conseguir una ventaja competitiva con respecto a los competidores o iniciativas que impliquen otras ventajas adaptadas a los valores del deporte y ocio. Además de ofrecer apoyo en la obtención de recursos y  desarrollo de capacidades para abordar los cambios que se producen en la actualidad.

Planes estratégicos

• Nacionales y locales para la organización del deporte, equipamientos y hábitos saludables de la población.

• Desarrollo del deporte en edad escolar.

• Creación de hábitos saludables en la empresa.

• Apoyo a la industria sanitaria a través de modelos de prevención activa.

• En organizaciones e instalaciones deportivas ya existentes y/o de nueva creación.

Participación en Consejos de administración y equipos  de dirección

• Participamos en consejos de administración y equipos de dirección con el objetivo de aportar experiencia, analizar la estrategia y facilitar la comunicación entre las partes ejerciciendo valor para los accionistas y directivos.

Gestión del cambio y dirección por objetivos

• Ante una limitación política o de recursos en la empresa deportiva ayudamos a un nuevo enfoque de la organización, adaptándonos y ajustándonos a nuevos escenarios y mejorando la operatividad de la entidad.

Cuadro de mando integral

• Proponemos objetivos e indicadores de gestión innovadores y especifícos del sector en cualquier nivel organizativo y mediante una metodología práctica y sencilla.

 

  Recursos humanos

En las organizaciones  y/o instalaciones deportivas las personas son la productora de servicios, implicando el mayor activo de la empresa o entidad. Por ello, el compromiso y la satisfacción en sus puestos de trabajo entre otros son un palanca fundamental para mejorar el rendimiento financiero y cumplir los objetivos de la compañía.

Disponemos de una amplia base especializada de herramientas en relación a gestión de personal como estrategia de la organización empresarial. Nuestro objetivo es aumentar los resultados, la productividad y la rentabilidad de su empresa y/o organización gracias a los recursos humanos mediante su desarrollo y criterio adecuado en la prestación del servicio.

Diseño de mejora organizativa

• Definimos junto las organizaciones el plan estratégico de recursos humanos: diseño organizacional y optimización de personas  mediante diseño y descripción de puestos en su instalación deportiva e inclusión de modelo de gestión deportiva por competencias.

Gestión de personal

• Apoyamos a las entidades a definir los criterios de captación y selección de personal según puestos y a la formación y profesionalización de recursos.

Profesionalización y desarrollo

• Asistimos con programas de formación del personal y desarrollo por competencias según puesto y haciendo enfásis en competencias directivas, coaching y desarrollo del talento.

Evaluación y rendimiento

• Definimos sistemas de objetivos y productividad con planes de incentivos y herramientas de evaluación de su desarrollo.

 

  Marketing en instalaciones deportivas

Apostamos por la generación de valor basadas en estrategias empresariales de marketing deportivo y ventas de sus servicios de ocio y deporte.

Disponemos de un conocimiento de la tipología de clientes que consumen servicios relacionados con nuestra actividad e implantamos iniciativas orientadas al cliente.

Disponer de la información de sus clientes y su análisis en determinadas variables como la motivaciones e impulsos que incitan a la práctica de ejercicio físico le permitirá el diseño entre otros factores de los diferentes planes y acciones comerciales para obtener rentabilidad en su diferentes dimensiones y eficacia en el proceso.

Además el análisis o segmentación de sus clientes, su mercado de influencia susceptible de disfrutar de sus servicios, así como la evaluación de su competencia directa permite el diseño de estrategias incluidas en su plan de marketing deportivo y ventas. Favoreciendo una orientación clara a sus consumidores y optimizando sus objetivos y aspectos clave en el proceso.

Finalmente, la vertebración de todas las variables de análisis le permitirá diseñar modelos ajustados al público al que se dirige con recursos adaptados a sus posibilidades añadiendo valor y ventaja competitiva en las diferentes prácticas de marketing deportivo definidas.

Marketing estratégico

• Apoyamos en la definición del posicionamiento estratégico de su organización deportiva y/o instalación deportiva, así como en el establecimiento para un posterior diseño del plan estratégico a todos los niveles de su compañia.

Planes de dinamización e incremento de ventas

• Conjugamos junto a su organización todos los elementos para la consecución de un equipo y estrategía comercial para mejorar los resultados en ventas de su organización deportiva.

Planes de fidelización

• Diseñamos programas de fidelización colaborando en el desarrollo de propuestas de valor, su comunicación adecuada, y la incorporación de atributos de su marca para el desarrollo de la lealtad y retención de sus clientes.

Diseño y apoyo en la implementación de CRM

• A través de una metodologíaa sencilla obtenemos y analizamos datos de sus clientes, segmentando y generando perfiles juntos programasa de fidelización mejorando la retención y la ejecución del plan de marketing mediante programas de Customer Relationship Management.

 

  Gestión económica e inversiones en deporte y equipamiento

Apoyamos y supervisamos todas las iniciativas de nuestros clientes aportando experiencia y conocimiento en las diferentes actuaciones previstas. Atendiendo a la disminución de riesgos en cualquier proyecto o propuestas de mejora de nuestros clientes.

Nuestras herramientas y experiencia en la gestión deportiva y la obtención de información le ayudarán a un mejor diagnóstico de la situación, previsión y a una correcta inversión o financiación bajo una perspectiva de viabilidad y ajuste a su realidad del negocio.

Análisis y planificación de inversiones

• Ayudamos al análisis de nuevas inversiones de futuros equipamientos deportivos con su consiguiente viabilidad.

Gestión de costes y resultados

• Colaboramos en el análisis de costes de su compañia y en el establecimiento de estrategias orientadas  la racionalización coherente permitiéndoloe disponer de una palanca económica para orientarse en aspectos clave de su actividad.

Elaboración de informes económicos

• De su identidad y/o instalación deportiva en relación a impacto de nuevos servicios y actividades o acciones de reducción o ampliación de instalaciones deportivas y ocio.

Solicita Información

NOMBRE COMPLETO:
DIRECCIÓN E-MAIL:
TELÉFONO:
COMENTARIO:

Gestion de instalaciones

MANTENIMIENTO

Alarga la vida de las instalaciones.

Periodicidad de las operaciones de mantenimiento

Las siguientes tablas muestran que tipo de mantenimiento es el adecuado para su pista.

-Mantenimiento Básico- Tratamiento para pistas cubiertas con poca frecuencia de juego.

Limpieza del césped Mensual

Redistribución de arena Semestral

Verificación de juntas Anual

Limpieza profunda y descompactación Anual

-Mantenimiento Club- Tratamiento  para pistas descubiertas con una frecuencia de juego diaria.

Limpieza del césped Mensual

Redistribución de arena Mensual

Aplicación de arena silicea 25k/mes

Eliminación de Hongos y Musgos Semestral

Verificación de juntas Semestral

Limpieza profunda y descompactación Anual

-Mantenimiento Profesional- Tratamiento para todo tipo de pistas con una gran frecuencia de juego.

Limpieza del césped Quincenal

Redistribución de arena Quincenal

Aplicación de arena silicea 25k/mes

Eliminación de Hongos y Musgos Semestral

Verificación de juntas Semestral

Limpieza profunda y descompactación Anual

Hoy en día la filosofía en el mundo del pádel es que no hay que hacer mantenimiento de las pistas de pádel, hay que cambiar el césped artificial cada tres o cuatro años, ya que se compacta y puede dar la impresión que no queda césped, resbala mucho, con las consiguientes quejas y lesiones de los jugadores, pidiendo el cambio de la moqueta, con la inversión innecesaria no prevista, de tener que cambiarlo por parte del club o comunidad. 

Pero es cierto que esta tendencia de no hacer mantenimiento en las pistas de pádel está cambiando y cada vez son mas los clientes que se incorporan a tener sus pistas de pádel en perfecto estado. Le ofrecemos la posibilidad de re-estrenar sus pistas, con mantenimientos programados según la situación, ubicación y frecuencia de uso de su pista, evitándose así el gasto innecesario de cambiar el césped, gracias a la confianza y seguridad de nuestro trabajo.

Es verdad que no todas las pistas se estropean igual, influye en gran medida tres factores; el climatológico, donde si la pista a tratar esta a la intemperie deberemos tener en cuenta aspectos como la lluvia donde se tratara la pista con fungicidas especiales para la no aparición de hongos o musgo, segundo la frecuencia con la que usemos la pista, dependiendo así según su uso de su redistribución de la arena y por ultimo el tipo de calzado, ya que si no usamos un calzado especifico para pádel o en su defecto para césped artificial contribuiremos al deterioro de la pista con mayor rapidez.

Mantenimiento del Cesped Artificial

El mantenimiento es imprescindible para conseguir que no se pierdan las propiedades adecuadas para la práctica deportiva durante todo el ciclo de vida útil del pavimento. Su cuidado regular es fundamental por razones como la estética, la seguridad, la calidad del juego o la durabilidad. Está demostrado que un mantenimiento deficiente o inadecuado provoca que el deterioro del pavimento se produzca a mayor velocidad. 

El césped artificial presenta, tal y como se ha comentado anteriormente, tres elementos clave en su estructura: backing, fibra y relleno. Estos deben ser protegidos en la medida de lo posible de los agentes meteorológicos, de los jugadores y de los elementos ajenos a la práctica deportiva (suciedad, contaminación, etc). Cada uno de ellos presenta una problemática diferente:

-Backing: la rotura de esta parte de la moqueta de césped se produce principalmente por esfuerzos cortantes excesivos, juntas mal ejecutadas, presencia de elementos vegetales (como raíces de árboles) que lo desgarran o por los propios movimientos de dilatación y contracción del material en las juntas.

-Fibra: con el objetivo de que la fibra sufra el menor daño posible se recomienda que se coloquen en los accesos a las pistas advertencias sobre el calzado que debe utilizarse para la práctica del pádel. En ningún caso puede permitirse el acceso a las pistas con calzado con tacos de aluminio o calzado no deportivo.

-Relleno: el uso del campo puede provocar una mala distribución del re- lleno que puede acabar afectando al desarrollo del juego.Por otro lado debe tenerse en cuenta que defectos en riegos y en drenajes pueden afectar al deterioro del pavimento deportivo.

Operaciones de Mantenimiento

Las operaciones de mantenimiento que se recomienda llevar a cabo sobre las superficies de césped artificial para la práctica del pádel son las siguientes:

-Limpieza: Eliminación de hojas, semillas, malas hierbas y otro tipo de restos que puedan descomponerse y propiciar la aparición de hongos en las superficie. Se deberá llevar a cabo mediante el uso de un cepillo o rastrillo suaves con dientes de goma/plástico. 

-Redistribución de la arena y Aplicación: Se realizará mediante un cepillo ancho con hebras de dureza intermedia. El objetivo de esta operación es equilibrar el nivel de arena, evitando que en unas zonas la fibra esté totalmente cubierta y en otras quede demasiada fibra libre de arena. Una mala distribución de la misma puede afectar tanto al desgaste de la pista como al juego. El cepillado de la pista se realizara en dos sentidos perpendiculares. 

-Eliminación de hongos y musgo: En zonas poco usadas de las pistas y sombrías es posible que se produzca la aparición de hongos y/o musgo. Se recomienda la prevención de su aparición mediante la aplicación de fungicida que no contenga base de aceite.

-Verificación de las juntas: Evaluación profunda del estado de las juntas de unión de la pista.

-Limpieza profunda y descompactación de la superficie: Se llevará a cabo la retirada, limpieza y reinstalación de la arena de relleno necesaria. Esto mejorará tanto las propiedades de la pista (a nivel de juego) como su capacidad de drenaje.

 

ILUMINACION

 

Disponible stock de iluminación y materiales eléctricos necesarios para instalación.  Distribución de material eléctrico e instalaciones. 

Proyectos a medida para hogar, industria, comercio y construcción. Solicita tu estudio de ahorro energético.

 

Especialistas LED

La luz LED es la mayor innovación en luz continua de los últimos tiempos, las principales ventajas son:

  • Muy baja generación de calor
  • Muy bajo consumo

Estas características hacen que sean una fuente de luz muy a adecuada para multitud de situaciones e instalaciones indoor y outdoor, al no generar calor, las personas y la actividad es mucho mas cómoda.  Los LED nunca se funden y su vida util es larguisima. Su bajo consumo eléctrico hace que se puedan conectar muchos aparatos en una instalación eléctrica y si se usan con baterias su duración es inmensamente superior que cualquier otro tipo de luz continua.

La vida útil de una lámpara LED es hasta 30 veces más que la de una lámpara incandescente, 25 veces mas que la de un halógeno, 30 veces más que la de un tubo flourescente y 3 veces más que la de una lámpara de bajo consumo. La mayoría de las lámparas LED de interiores tienen una vida media 30.000/50.000 horas. Por tanto, habrá comprado hasta 25 halógenos convencionales antes de sustituir una LED equivalente.

Pero cuánto se ahorra con los LED,  a través de 3 vías se ve el ahorro. En el consumo eléctrico medido en W/h. Se ahorra hasta un 80%.  En la adquisición de lámparas porque hay mucha menos sustitución y al haber menos lámparas que sustituir el coste de mantenimiento también es menor.

8 motivos por los que deberías tener luces LED en casa

LEDs en la tele. LEDs en la ropa. LEDs en cada pequeño aplique de luz de casa, en tiendas, en museos, en juguetes… ¿Te has dado cuenta de que el LED ha conquistado hasta el último rincón donde se requiere un punto de luz?

Y es normal, porque casi todo lo relacionado con la tecnología Light Emitting Diode(diodo semiconductor que emite luz al ser atravesado por una corriente eléctrica) sonauténticas ventajas.

Así que, si aún eres de los que desenroscan bombillas tradicionales en casa, presta atención porque después de leer esto, vas a hacerlo por última vez:

1. Es más segura que la luz tradicional, porque es menos contaminante: no tiene mercurio ni tungsteno. Además, reduce las emisiones de CO2 en un 80%.

2. Dura muchísimo más: hasta 45.000 horas de uso (más de 15 años, si la encendemos unas 8 horas al día), con un mantenimiento mínimo.

3. No genera calor, así que no quema (el 80% de la energía que consume se convierte en luz, al contrario que la bombilla incandescente, que pierde ese mismo porcentaje en forma de calor).

4. Ahorro energético (por el motivo anterior, consumen hasta un 85% menos que las bombillas tradicionales). En la factura de la luz economizarás entre 50€ (comparada con una incandescente) y 275€ (con una halógena).

5. Resiste temperaturas más extremas que las bombillas incandescentes, además de mayor humedad y vibraciones.

6. Encendido instantáneo.

7. Resistente a un enorme número de ciclos sin perjuicio para su rendimiento (las veces que se enciende y se apaga).

8. Reproduce los colores con una gran fidelidad, con un índice cromático de 80 sobre 100. Tiene, además, diferentes tonos de luz (fría, cálida) para ajustarse a todo tipo de ambientes.

CONSEJOS DE INSTALACIÓN:

Sustituir una bombilla incandescente por una de LED es… igual. Eso sí, en el caso de las halógenas deberemos comprobar el voltaje y tipo de anclaje, seleccionando en la tienda las mismas características para nuestro nuevo LED.

Si el halógeno es de 12 V necesitaremos un LED con transformador, a diferencia de si se trata de un foco de 230 V.

Si, por el contrario, queremos sustituir un tubo fluorescente por uno LED, tenemos que quitar el transformador (o cebador), y el balastro, y conectar los tubos directamente a la red de 220 V.

¿QUÉ HAY DEL COLOR?

Hay tres tipos de luz: blanco cálido, blanco frío y blanco puro.

Esto nos vendrá determinado por los grados Kelvin de nuestra bombilla LED. Cada uno tiene una aplicación práctica: el blanco frío (5800K), para sitios que requieran luz potente, como trasteros, garajes, almacenes…; mientras que el blanco cálido (3.000K)ofrece un ambiente agradable en habitaciones, salones y lugares que requieran luz ambiental. El blanco puro (4.500K), para baños, cocinas y sitios de trabajo.

OJO AL ÁNGULO DE APERTURA DE LA LUZ

Este dato nos indica el ángulo que será capaz de iluminar nuestra bombilla. Pese a que en sus orígenes era reducido, hoy en día encontramos LEDs con un amplio ángulo de apertura que nos permiten incluso iluminar toda una habitación.

Con bombillas de un ángulo de apertura de 40º obtendremos una luz más focalizada, perfecta para iluminar puntos concretos: un armario, una vitrina, un cuadro… Para una habitación, sin embargo, necesitaremos una bombilla con 120 grados de apertura. Aunque posiblemente necesitemos usar más de una bombilla si las dimensiones son mayores de lo normal.

Ahorro energético

Pero retomemos el tema del ahorro. En los últimos años la tarifa eléctrica se ha incrementado en más del 60%. Ante esta situación es importante contar con electrodomésticos y dispositivos eficientes energéticamente. Dentro de estos productos la iluminación LED tiene un sitio.

El ahorro que genera una bombilla LED con respecto a otras depende de los vatios que consumen pero también en los gastos de mantenimiento. En la siguiente tabla podemos ver una comparativa que podría representar el consumo de un hogar con 10 lamparas que usan bombillas incandescentes de 60w y que se sustituyen por bombillas LEDs de 7W.

Con dichos cálculos vemos como una bombilla al mes ahorra 1,6 euros. Multiplicado por diez tenemos un ahorro de 16 euros al mes que son 192 euros al año. Ojo, estando las diez bombillas seis horas encendidas los 365 días del año. Por ello esta tabla sólo debe servir como referencia y ser cada usuario el que mida el tiempo de uso. En oficinas o locales comerciales la inversión se amortiza mucho antes, en sólo 6 o 9 meses el coste de la inversión se recupera.

Costes del cambio

El precio de una bombilla LED puede variar entre los 10 euros hasta los 60 euros de los últimos modelos. Como ya comentamos, en función de la potencia, ángulo de apertura de la luz y tipo del casquillo afectan al precio final. Pero, para hacer un cálculo medio, establezcamos en 20 euros el precio de cada bombilla. Cambiar las diez bombillas de casa por bombillas LEDs nos supondrá un desembolso de 200 euros. Prácticamente el ahorro que haríamos en un año.

Pero si sumamos al ahorro energético el gasto que supone cambiar de bombillas tras su vida útil el ahorro irá aumentando. Esas mismas diez bombillas de tipo bajo consumo nos costarían 60 euros. ¿Entonces merece la pena? Pues sí aunque hay que verlo como una inversión más a largo plazo.

Debido a la vida útil de una bombilla LED, el cambiar por este tipo de iluminación supone un ahorro a partir de los primeros dos años. Es decir, al cabo de 10 o 15 años, vida de una bombilla LED normal (algunas pueden alcanzar los 25 años) el ahorro sería entre 1920 euros y 2880 euros respectivamente tras dichos periodos.

Conclusiones finales

La iluminación LED ofrece numerosas ventajas más allá del ahorro económico que también es importante. Al ser una fuente de calor menor, proporcionar una luz uniforma y con posibilidad de regular para adaptar a diferentes usos, así como la opción de los tonos y tipos de color, hacen que sean una gran opción.

Debemos ser conscientes que la inversión inicial es alta. Por eso, una forma aconsejable de cambiar la iluminación de casa por iluminación LED es ir haciéndolo gradualmente, empezando por las habitaciones que más tiempo ocupamos y según se vayan fundiendo o necesiten cambiarse el resto de luces.

Igualmente también podéis estar atentos a las promociones que diversos fabricantes están haciendo, como el caso de LG que regala dos de sus últimas bombillas por la compra de productos LG. Esas bombillas dan una luz cálida muy agradable y capaz de iluminar toda una habitación.

Pero hay más fabricantes como Osram, Philips, etc... Comparad y optar por el que más se adapte a vuestras necesidades. Si tenéis alguna duda o sugerencia podéis formularla a través de los comentarios de esta entrada o cualquiera del resto de artículos de nuestro Especial iluminación LED. Estaremos encantados de leerlas y ayudar en todo lo que podamos.

 

DOMOTICA

 

La domótica es una tecnología a tener muy en cuenta para la gestión de instalaciones deportivas con visión de futuro. La domótica aplicada es la respuesta más profesional y sostenible a los retos que plantea el funcionamiento técnico de cada centro, y está al alcance de todos.

¿Pero que es la domótica? Pura tecnología, que nos permite controlar y actuar sobre cualquier parámetro, equipo o sistema mediante un PLC (Program Logic Control) programado con un software, que a su vez está especialmente configurado para aquello que deseamos controlar.

Es lo que también se conoce como gestión inteligente, tan sencillo y complejo a la vez. Aplicada a centros deportivos, la domótica nos permite controlar y gestionar de forma integral y a distancia, desde un único ordenador, los parámetros y equipos que hacen funcionar cada día una o varias instalaciones. ¿Cómo?

Mediante el desarrollo de un sistema compuesto por un PLC que configuramos a medida para que pueda leer los elementos de campo de los parámetros medibles, comparar con las consignas introducidas y dar las órdenes pertinentes para mantener la instalación eléctrica y/o hidráulica como queramos, a través de actuadores automáticos.

¿Y qué podemos domotizar en una instalación deportiva? Se podría decir que todo. Con esta tecnología las posibilidades son múltiples y actualmente se están desarrollando sistemas domóticos en base a las necesidades del mercado.

 

 

 

Solicita información

NOMBRE COMPLETO:
DIRECCIÓN E-MAIL:
TELÉFONO:
COMENTARIO:

Proyectos llave en mano

Urban Sport es un centro especializado en venta, instalación, alquiler y mantenimiento de cesped, redes, iluminación, y domótica de centros deportivos, pistas de padel y fútbol (proyectos llave en mano).

Se trata de proyectos en los que el equipo de Urban Sport estudia todas y cada una de las partes del negocio, desde un estudio de mercado para la zona geográfica, hasta la optimizaron de los costes, tramites, organización a nivel empresa, y metodología de las escuelas deportivas.

Colaboración con Mondo

MONDO está a la vanguardia del cesped deportivo artificial.  Superficie deportiva desarrollada de forma específica para la práctica del fútbol y padel a todos los niveles.

El departamento de investigación y desarrollo de MONDO trabaja de forma conjunta con los principales laboratorios de estudios biomecánicos y cuenta con la colaboración de algunos de los mejores clubes de futbol, pádel y jugadores con el objetivo de desarrollar una superficie de juego con unas cualidades biomecánicas capaces de satisfacer tanto a los jugadores mas experimentados como a los que se inician en el deporte.

Algunos proyectos:

Padel Indoor 24h

Ribera Padel Indoor

Solicita infomación

NOMBRE COMPLETO:
DIRECCIÓN E-MAIL:
TELÉFONO:
COMENTARIO: